Causas prescriben en noviembre de 2011
La República. 16 11 10
La fiscal Mirtha Guianze alertó ayer que en caso de que la Justicia uruguaya no adopte los instrumentos del derecho internacional vigente, por el cual se consagra los delitos perpetrados por agentes del Estado como delitos de lesa humanidad y por ende "imprescriptibles", las causas por las graves violaciones a los derechos humanos prescribirán el 1º de noviembre de 2011.
Guianze narró ante los siete ministros de la Corte IDH la "renuencia de los Tribunales de aplicar los instrumentos del derecho internacional vigente" en las causas vinculadas con los crímenes perpetrados por el aparato represivo del Estado. En este sentido, los Tribunales de Apelaciones revocaron la catalogación de los delitos como "crímenes de lesa humanidad", en virtud de la irretroactividad de la ley penal, no haciendo lugar a la imputación de los delitos de desaparición forzada, dijo Guianze.
"De prosperar la tesis de que todos los desaparecidos están muertos, el único recurso (para el juzgamiento de estos crímenes) son soluciones del derecho interno, con lo cual todos los homicidios estarían prescriptos el 1º de noviembre de 2011, con Ley de Caducidad o sin Ley de Caducidad", dijo Guianze.
El juzgamiento de los delitos de lesa humanidad fue dispuesto mediante la elevación de los plazos de prescripción de los delitos en 1/3, en atención del concepto de "peligrosidad" de los responsables, "al no avalarse la idea de ser considerado un delito de lesa humanidad y por tanto imprescriptible", detalló la fiscal. Sin embargo, Guianze recordó que aún no hay ninguna sentencia firme sobre la tipificación de estos crímenes, existiendo tres expedientes en casación para el pronunciamiento definitivo de la Suprema Corte de Justicia.
--------
La Asociación de todas y de todos los ex presos políticos de Uruguay
Datos
Joaquín Requena 1533 esquina Brandzen. Telefax: 2408 44 65. Montevideo. Uruguay. Dirección electrónica: crysol2003@gmail.com
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Asado CRYSOL 2022
17° Asado de fin de año Crysol (2015)
Julio Abreu sobreviviente del vuelo cero
Reconocimiento a expresidenta Silvia "turca" Yapor
Día del Liberad@ 2014
Fusilados de Soca 2013
Celebración del Día del Liberad@ 2013
2º Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Festejo de los 11 años de Crysol
Homenaje a L@s Fusilad@s de Soca - 2010
Asado de fin de año 2 (clip largo) de Crysol 2010
Asado Fin de Año 1 (clip corto)
Mesa para la Paz en Pan de Azúcar el 10 de Diciembre
María Ester Gatti
30 años del NO a la Dictadura
Basta de Impunidad. Concentración en la Plaza Libertad el 24 11 10
Crysol en la concentración del Pit - Cnt el martes 16 de noviembre de 2010 en el Palacio Legislativo
Concentración en el Ministerio de Economía y Finanzas el 9 8 10
Marcha de Crysol el 21 de agosto de 2008
Día del Liberad@ 2010
Sigue siendo injusta
Festejo del 10º aniversario de Crysol
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12

Día del Liberad@
Club Bohemios. 14 de marzo 2010
Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich
Visita a nuestra sede social
Conferencia de Prensa en Crysol

Anunciando celebración del Día del Liberad@
Salsipuedes
Abril de 2010
Vocal

Chela Fontora
Vicepresidente

Baldemar Taroco
Tesorero

Carlos "Tito" Lopéz
Secretario

Enrique Chalar
Presidente

Gastón Grisoni