Enrique Rivero y Araújo Umpiérrez. Les imputaron "homicidio político"; la misma tipificación que al dictador Bordaberry.
La Justicia procesó a dos oficiales de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) por el "homicidio político" de Ubagesner Chaves Sosa. Uno de ellos fue enjuiciado como partícipe directo de las sesiones de tortura.
"A pesar de todo el dolor guardado una sigue teniendo confianza y fe en la Justicia", dijo Isidora Musco, viuda del dirigente asesinado.
La República. 9 10 10. Mauricio Pérez |
La jueza Penal de 7º Turno, Mariana Mota, dispuso ayer el enjuiciamiento de los oficiales de la FAU, Uruguay Araújo Umpiérrez y Enrique Rivero, por el "homicidio político" de Ubagesner Chaves Sosa, muerto durante una cruenta sesión de tortura en la Base Aérea Boiso Lanza, en mayo de 1976.
Es la segunda oportunidad en que la Justicia imputa este delito ¬de reciente aprobación¬ previsto por la Ley 18.026 del 25 de setiembre de 2006. La primera vez fue la propia jueza Mota, al condenar como coautor en febrero de este año al dictador Juan María Bordaberry por los homicidios de Chaves Sosa y del escribano Fernando Miranda, cuyos cuerpos fueron recuperados en noviembre y en diciembre de 2005, respectivamente.
En esta oportunidad, la magistrada analizó el cúmulo de la prueba acumulada durante el proceso e hizo lugar al pedido de la fiscal Ana María Tellechea de enjuiciar a ambos oficiales, en virtud de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley Nº 18.026, "ante la existencia prima facie de elementos de convicción suficiente para disponer sus enjuiciamientos", según indicaron fuentes judiciales a LA REPUBLICA.
En este sentido, la diferencia en la imputación de ambos oficiales refiere al grado de participación en el crimen del militante comunista, por cuanto Rivero fue enjuiciado en calidad de "autor", mientras Araújo Umpiérrez fue procesado por "coautoría", explicaron las fuentes.
"Según la prueba recopilada en el expediente pudo determinarse que Rivero estuvo presente en las sesiones de torturas; no necesariamente fue el único que lo torturó, ni la tortura infligida por él le causó la muerte, pero fue parte del proceso de torturas que finalmente le causó la muerte a Chaves Sosa", afirmaron las fuentes.
Por su parte, Araújo Umpiérrez fue enjuiciado por "coautoría", como "autor mediato" del crimen, porque "si bien no pudieron adjuntarse pruebas directas de su participación en la sesión de tortura, era el oficial responsable de dirigirlas y autorizarlas, como jefe del S2 en la Base Aérea de Boiso Lanza", agregaron.
Sin embargo, la jueza Mota no hizo lugar al pedido de la Fiscalía de procesar al oficial Alejandro López, por cuanto "su situación no está clara". "No está descartada su participación en los hechos, pero de momento no hay pruebas concretas, por lo cual deberán continuarse diligenciando nuevas medidas probatorias", expresaron las fuentes.
En este sentido, la magistrada dispuso la citación para mediados de noviembre de varios oficiales y subalternos activos en la Base Aérea de Boiso Lanza al momento de la muerte de Chaves Sosa, entre ellos el ex comandante en Jefe de la FAU, teniente general aviador (r) Enrique Bonelli, todos en calidad de "testigos", como informara LA REPUBLICA.
"La herida sigue abierta"
Isidora Musco, viuda de Ubagesner Chaves Sosa, catalogó como "positivo" el fallo judicial de la jueza Mota, disponiendo el procesamiento de dos oficiales de la FAU por el "homicidio político" de su esposo.
Notoriamente emocionada relató a LA REPUBLICA sus sensaciones al recibir la noticia. "A pesar de todos los pesares y de todo el dolor guardado una sigue teniendo confianza y fe en la Justicia; pasó mucho tiempo, 34 años, pero se alcanzó lo que se tenía que haber hecho mucho antes (porque) no es justo quitarle la vida a una persona solamente por pensar distinto", dijo Musco.
El fallo judicial "es ver cumplir un hecho positivo (porque) uno iba perdiendo cada vez más las esperanzas". La resolución "te conforma por un lado, pero el dolor siempre está presente, porque te truncaron todo, te rompieron todo, te deshicieron todo, tus sueños, tus esperanzas. De la mañana a la noche una se encuentra hueca, vacía, sin nada (...) y la herida sigue abierta", señaló.
En este sentido, Musco cuestionó la vigencia de la Ley Nº 15.848, "Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado", ya que continúa amparando muchos crímenes de lesa humanidad. "Hay muchos familiares que siguen esperando, y duele, porque sigue siendo tuyo el dolor de los demás compañeros que siguen esperando una respuesta", afirmó Musco.
López Goldaracena; los fundamentos del fallo."La Ley de Caducidad es letra muerta"
El abogado querellante Oscar López Goldaracena destacó la resolución de la jueza Penal de 7º Turno, Mariana Mota, por cuanto "va en línea con los fundamentos de la sentencia de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia".
"La fundamentación de la jueza es muy importante porque reafirma, un concepto ya utilizado por el máximo órgano del Poder Judicial", indicó En este sentido, "la aplicación del derecho internacional reafirma que la Ley de Caducidad es letra muerta".
------
La Asociación de todas y de todos los ex presos políticos de Uruguay
Datos
Joaquín Requena 1533 esquina Brandzen. Telefax: 2408 44 65. Montevideo. Uruguay. Dirección electrónica: crysol2003@gmail.com
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Asado CRYSOL 2022
17° Asado de fin de año Crysol (2015)
Julio Abreu sobreviviente del vuelo cero
Reconocimiento a expresidenta Silvia "turca" Yapor
Día del Liberad@ 2014
Fusilados de Soca 2013
Celebración del Día del Liberad@ 2013
2º Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Festejo de los 11 años de Crysol
Homenaje a L@s Fusilad@s de Soca - 2010
Asado de fin de año 2 (clip largo) de Crysol 2010
Asado Fin de Año 1 (clip corto)
Mesa para la Paz en Pan de Azúcar el 10 de Diciembre
María Ester Gatti
30 años del NO a la Dictadura
Basta de Impunidad. Concentración en la Plaza Libertad el 24 11 10
Crysol en la concentración del Pit - Cnt el martes 16 de noviembre de 2010 en el Palacio Legislativo
Concentración en el Ministerio de Economía y Finanzas el 9 8 10
Marcha de Crysol el 21 de agosto de 2008
Día del Liberad@ 2010
Sigue siendo injusta
Festejo del 10º aniversario de Crysol
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12

Día del Liberad@
Club Bohemios. 14 de marzo 2010
Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich
Visita a nuestra sede social
Conferencia de Prensa en Crysol

Anunciando celebración del Día del Liberad@
Salsipuedes
Abril de 2010
Vocal

Chela Fontora
Vicepresidente

Baldemar Taroco
Tesorero

Carlos "Tito" Lopéz
Secretario

Enrique Chalar
Presidente

Gastón Grisoni