La República. Editorial. 22 10 10
La dignidad sorteó la primera batalla y salió airosa en su guerra contra la impunidad. La Cámara de Representantes aprobó la ley interpretativa que declara la inaplicabilidad de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado Nº 15.848; ahora sólo falta la estocada final, el golpe de gracia, tarea que corresponde al Senado, para borrar definitivamente de nuestro ordenamiento jurídico una norma que nos llena de vergüenza.
Vale la pena recordar que ese engendro jurídico básicamente inmoral fue pergeñado por las dirigencias de los partidos tradicionales, genuflexas ante la prepotencia castrense, que se convirtieron así en celosos perros guardianes de la impunidad de los terroristas de Estado; de alguna manera, estaban devolviendo un favor puesto que el aparato represivo fue el recurso a que había apelado la oligarquía en defensa de sus intereses y privilegios. Y si los cancerberos se excedieron en su violencia represiva y se extralimitaron en sus funciones al punto de tomar el gobierno y desplazar a los políticos de derecha, bueno, es un pecadillo perdonable del que debían ser absueltos.
Ese fue el talante de la mayoría de los integrantes de las colectividades políticas históricas al momento de encontrar la solución al problema planteado por la amenaza de desacato militar. En rigor, no se puede decir que hubieran cedido a las presiones de los jerarcas castrenses; más bien habría que decir que los dirigentes blancos y colorados se prestaron complacientes a oficiar de transmisores de la postura militar, generando en la población el temor de un nuevo quiebre institucional. Hay que reconocer que hicieron bien el mandado.
Fue bajo el imperio de ese temor que se realizó el plebiscito en 1989, con el resultado por todos conocido. El segundo plebiscito de octubre de 2009 se llevó a cabo en un clima bien diferente, ya sin el menor atisbo de temor. Pero luego del tiempo transcurrido, y aplacadas la efervescencia y la indignación que campeaban 20 años atrás, la mayoría del electorado no se sintió motivada para introducir en el sobre de votación la papeleta rosada con el Sí a la anulación de la Ley 15.848.
Toda la argumentación de quienes son partidarios de mantener la impunidad y se oponen con ahínco a la iniciativa de dejarla sin efecto se basa precisamente en los resultados de las dos consultas populares, aduciendo que no se puede desconocer la voluntad del soberano. Ahora bien, es preciso tener en cuenta que por más que una norma haya sido ratificada ¬una o mil veces, poco importa¬ por el cuerpo electoral, ese hecho no la legitima automáticamente si dicha norma violenta principios y disposiciones contenidos en la Constitución.
El fallo de la Suprema Corte de Justicia fue terminante a este respecto: la ratificación plebiscitaria de la Ley de Caducidad no le quita su carácter de inconstitucional. Una ley sancionada por el Parlamento y promulgada por el Ejecutivo que estableciera, por ejemplo, que el delito de copamiento sea castigado con la horca, sería violatoria del artículo 26 de la Carta y, por ende, inconstitucional, aunque el cuerpo electoral la ratificara por una mayoría considerable.
Y causa gracia oír, de boca de algunos connotados dirigentes de la derecha, el argumento de que la ley interpretativa sancionada en Diputados es inconstitucional. Ahora les ha venido el prurito jurídico, siendo que nunca admitieron que la de Caducidad sí es contraria a la Constitución.
En fin, el Senado tiene la palabra. Tiene en sus manos la responsabilidad histórica de devolvernos la dignidad.
-----
La Asociación de todas y de todos los ex presos políticos de Uruguay
Datos
Joaquín Requena 1533 esquina Brandzen. Telefax: 2408 44 65. Montevideo. Uruguay. Dirección electrónica: crysol2003@gmail.com
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Asado CRYSOL 2022
17° Asado de fin de año Crysol (2015)
Julio Abreu sobreviviente del vuelo cero
Reconocimiento a expresidenta Silvia "turca" Yapor
Día del Liberad@ 2014
Fusilados de Soca 2013
Celebración del Día del Liberad@ 2013
2º Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Festejo de los 11 años de Crysol
Homenaje a L@s Fusilad@s de Soca - 2010
Asado de fin de año 2 (clip largo) de Crysol 2010
Asado Fin de Año 1 (clip corto)
Mesa para la Paz en Pan de Azúcar el 10 de Diciembre
María Ester Gatti
30 años del NO a la Dictadura
Basta de Impunidad. Concentración en la Plaza Libertad el 24 11 10
Crysol en la concentración del Pit - Cnt el martes 16 de noviembre de 2010 en el Palacio Legislativo
Concentración en el Ministerio de Economía y Finanzas el 9 8 10
Marcha de Crysol el 21 de agosto de 2008
Día del Liberad@ 2010
Sigue siendo injusta
Festejo del 10º aniversario de Crysol
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12

Día del Liberad@
Club Bohemios. 14 de marzo 2010
Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich
Visita a nuestra sede social
Conferencia de Prensa en Crysol

Anunciando celebración del Día del Liberad@
Salsipuedes
Abril de 2010
Vocal

Chela Fontora
Vicepresidente

Baldemar Taroco
Tesorero

Carlos "Tito" Lopéz
Secretario

Enrique Chalar
Presidente

Gastón Grisoni