Ley de Caducidad: se aplazó la votación de texto interpretativo.El lunes 18 se votaría en Comisión.Aplazamiento. Los legisladores se dieron un tiempo.
El aplazamiento para mediados del mes de noviembre decidido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos de las audiencias sobre el estado del juicio que Juan y Macarena Gelman han planteado en ese organismo de la OEA llevó a la Comisión de Constitución y Códigos de Diputados a postergar para el lunes 18 de octubre, una vez aprobado el Presupuesto quinquenal, la votación de la ley que inhabilitará a la de Caducidad, proyecto presentado por el Frente Amplio.
En la tarde de ayer estaba todo decidido para darle la aprobación al proyecto pero, los cinco legisladores del gobierno propusieron al resto de los integrantes de la Comisión que ante el aplazo de la Corte Interamericana, se contaba con más tiempo para debatir el articulado.
El proyecto consta de tres artículos. El primero señala que el proyecto de ley es una interpretación auténtica (este término se eliminará) de la Constitución.
El segundo establece que los artículos primero, tercero y cuarto de la Ley de Caducidad son inaplicables por violar los artículos 472, 83 y 233 de la Constitución y finalmente que toda intervención judicial que haya sido interrumpida, suspendida o archivada por la aplicación de la Ley de Caducidad, puede continuar de oficio por la mera solicitud de un interesado o un ministerio público.
El presidente de la Comisión de Constitución, el diputado Jorge Orrico (Asamblea Uruguay) comentó ayer a LA REPUBLICA que "el plazo que nos hemos dado permitirá avanzar en los cambios que pretendemos hacerle al proyecto". Orrico descartó que exista más de una opinión dentro del Frente Amplio en cuanto a la aprobación de la ley interpretativa.
La Comisión tiene, además de Orrico, a los diputados frentistas José Bayardi, Felipe Michelini, Aníbal Pereyra y Daisy Tourné. Por la oposición actúan Gustavo Borsari (PN), Fitzgerald Cantero (PC) y Gustavo Cersósimo (PC).
El lunes 18 el proyecto sería aprobado en Comisión e ingresaría al plenario de la Cámara de Diputados el miércoles 20 en una sesión extraordinaria. Originalmente, la idea era aprobar el proyecto el martes 19.
Con su media sanción, el proyecto será remitido en el día al Senado y aprobado en los primeros días del próximo mes de noviembre.
--------
La Asociación de todas y de todos los ex presos políticos de Uruguay
Datos
Joaquín Requena 1533 esquina Brandzen. Telefax: 2408 44 65. Montevideo. Uruguay. Dirección electrónica: crysol2003@gmail.com
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 310.-
Asado CRYSOL 2022
17° Asado de fin de año Crysol (2015)
Julio Abreu sobreviviente del vuelo cero
Reconocimiento a expresidenta Silvia "turca" Yapor
Día del Liberad@ 2014
Fusilados de Soca 2013
Celebración del Día del Liberad@ 2013
2º Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Festejo de los 11 años de Crysol
Homenaje a L@s Fusilad@s de Soca - 2010
Asado de fin de año 2 (clip largo) de Crysol 2010
Asado Fin de Año 1 (clip corto)
Mesa para la Paz en Pan de Azúcar el 10 de Diciembre
María Ester Gatti
30 años del NO a la Dictadura
Basta de Impunidad. Concentración en la Plaza Libertad el 24 11 10
Crysol en la concentración del Pit - Cnt el martes 16 de noviembre de 2010 en el Palacio Legislativo
Concentración en el Ministerio de Economía y Finanzas el 9 8 10
Marcha de Crysol el 21 de agosto de 2008
Día del Liberad@ 2010
Sigue siendo injusta
Festejo del 10º aniversario de Crysol
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12
8 12 12

Día del Liberad@
Club Bohemios. 14 de marzo 2010
Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich
Visita a nuestra sede social
Conferencia de Prensa en Crysol

Anunciando celebración del Día del Liberad@
Salsipuedes
Abril de 2010
Vocal

Chela Fontora
Vicepresidente

Baldemar Taroco
Tesorero

Carlos "Tito" Lopéz
Secretario

Enrique Chalar
Presidente

Gastón Grisoni