El entonces mayor Saravia era el subjefe de la unidad.

La fiscal de la causa Mirtha Guianze dijo que aun no ha recibido el expediente sobre el caso que seguramente cambiará de carátula y que, por tanto, aun no definió ninguna citación. Burgueño, coronel de Infantería, comandó el Batallón 14 en la jerarquía de teniente coronel, entre el 8 de abril de 1976 y el 10 de febrero de 1979, según consta en la página web del Ejército. Como 2º jefe, se desempeñó el entonces mayor Raúl Saravia (marzo 1977-marzo 1980).
El comandante en jefe del Ejército de la época era el teniente general Julio C. Vadora (1974-1978). Burgueño fue una de las figuras centrales del esquema represivo de la dictadura uruguaya. En los años 75 y 76, revistó en el comando general del Ejército. Fue uno de los jefes del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y tuvo mando directo sobre la denominada “Operación Morgan”, el conjunto de operaciones militares contra el Partido Comunista del Uruguay y la Juventud Comunista (1975-1984).
Burgueño tuvo bajo sus órdenes a José Nino Gavazzo, Manuel Cordero, Jorge Silveira, Eduardo Ferro, José Baudean y Ricardo Arab, entre otros. Es uno de los militares denunciados por Juan Gelman ante el juez español Baltasar Garzón como uno de los implicados en el secuestro y asesinato de su nuera y la desaparición de su nieta recién nacida. Burgueño también fue presidente de la Comisión Directiva del Departamento Editorial General Artigas del Centro Militar y fue director de la revista El Soldado mucho años. Es autor de numerosos artículos y libros sobre el tema militar.
--------------