La Asociación de todas y de todos los ex presos políticos de Uruguay

Datos

Joaquín Requena 1533 esquina Brandzen. Telefax: 2408 44 65. Montevideo. Uruguay. Dirección electrónica: crysol2003@gmail.com

Horario de atención en nuestra sede social: de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas. Cuota social: $ 330.-

domingo, 27 de julio de 2025

De nuevo la piedra en el zapato de la Inddhh

 


El Parlamento se encuentra abocado a la tarea de elegir a la persona que sustituirá al renunciante Dr. Bernardo Legnani en el Consejo Directivo de la Institución Nacional de DDHH (Inddhh). La historia vuelve a repetirse.


A la hora de presentar candidatos vemos que varios legisladores, al margen de las disposiciones legales, han tomado la iniciativa de hacerlo, de acuerdo a fuentes periodísticas. Es un problema de larga data. En la elección de integrantes del Consejo Directivo durante el 2022, gobierno con mayoría parlamentaria de la Coalición Republicana, adquirió visos escandalosos con resultados nefastos.

Inspirada en los principios de París, la postulación de candidatos para integrar el Consejo Directivo de la Inddhh se regula por el Artículo 39 de la Ley 18 446. El primer inciso, que aborda el tema, es bien claro y explícito. Establece quienes pueden postular candidatos. Lo hace de una manera que no da lugar a dudas. Solamente las organizaciones sociales que están en condiciones de participar en las Asambleas Extraordinarias de la Inddhh pueden postular candidatos al Consejo Directivo.

A los parlamentarios y  parlamentarias el texto legal les otorga otras facultades y lo señala a texto expreso para que no haya confusión: pueden recibir propuestas y formular una lista de candidatos. De hecho, además de elegir, mediante el voto,  es la función específica que realizan, a través de la Comisión Especial bicameral que se crea a tales efectos, como lo señala la misma ley.

El Artículo 39 en ningún momento menciona la posibilidad de que los parlamentarios ni otras personas puedan postular candidatos. Es más, la potestad de postular candidatos es la única atribución que la ley  otorga a las organizaciones de la sociedad civil organizada.

Para tapar el ojo

Cuando en la ocasión anterior algunas organizaciones hemos objetado este procedimiento, la Comisión Especial ha aducido que el texto no es claro, que es plausible de diferentes interpretaciones y recurrió a solicitar el apoyo de la División Jurídica. En el año 2022 ésta falló a favor de la interpretación que más convenía a la mayoría republicana, como era previsible. Adujo que cuando se presentó el proyecto original, los parlamentarios señalaron que era su intención que pudieran presentar candidatos.

Sin embargo, el texto aprobado otorga esa facultad solamente a las organizaciones de la sociedad civil que cumplan con determinados requisitos regulados por la misma norma. Y el mismo texto explicita el papel que ellos pueden desempeñar: recepcionar propuestas y formular listas para someterlas a la consideración de la Asamblea General.

Violentan a las organizaciones sociales

Cuando los parlamentarios postulan candidatos para integrar el Consejo Directivo de la Inddhh violentan los derechos que la ley  otorga a las organizaciones sociales. Se apropian, por la vía de los hechos, de los pocos derechos que ellas tienen en el actual ordenamiento legal. Desnaturalizan el sentido que la propia Institución debe tener. Para la sociedad civil presentar candidatos pasa a ser una simple formalidad condenada al fracaso. Habrá que negociar políticamente pero siempre será,  posiblemente, al margen de lo propuesto por la sociedad civil.

Partidizan y domestican a la Inddhh

El Parlamento es un órgano político. Cuando no existen las mayorías necesarias es lógico y razonable que se lleven a cabo negociaciones que permitan alcanzar acuerdos y soluciones. Así funciona la democracia. El problema radica cuando las negociaciones prescinden de los candidatos propuestos por las organizaciones sociales, se negocia en clave partidaria y de acuerdo a los estándares de los mapas electorales, prescindiendo del único y legítimo derecho que la ley otorga a la sociedad civil.

Los candidatos propuestos por partidos políticos o por parlamentarios, en caso de ser seleccionados, tenderán a respetar los códigos de las organizaciones partidarias que los promovieron y de quienes depende su futuro, conspirando contra la autonomía que la institución debe tener.

Inddhh: una herramienta al servicio de los vulnerados

Las normas de Derechos Humanos son una conquista de las sociedades. Se orientan a potenciar la dignidad de todas las personas. Son un escudo protector de los sectores más vulnerables y vulnerados de la sociedad ante los potenciales abusos de los funcionarios del Estado. Instituciones como la Inddhh, con la misión específica de promover y defender esos derechos, fortalecen la democracia y mejoran la calidad de la misma. Como lo señala la ley, deben ser gobernadas por personas de alta autoridad moral, con experiencia y notoria versación en la materia. Postuladas por organizaciones de la sociedad civil.

    ---------------

    Opinando N° 4 – Año 14 – Domingo 27 de julio de 2025

Muchachas de Abril 2025

Asado CRYSOL 2022

17° Asado de fin de año Crysol (2015)

Julio Abreu sobreviviente del vuelo cero

Reconocimiento a expresidenta Silvia "turca" Yapor

Día del Liberad@ 2014

Fusilados de Soca 2013

Celebración del Día del Liberad@ 2013

2º Encuentro Latinoamericano por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Festejo de los 11 años de Crysol

Homenaje a L@s Fusilad@s de Soca - 2010

Asado de fin de año 2 (clip largo) de Crysol 2010

Asado Fin de Año 1 (clip corto)

Mesa para la Paz en Pan de Azúcar el 10 de Diciembre

María Ester Gatti

30 años del NO a la Dictadura

Basta de Impunidad. Concentración en la Plaza Libertad el 24 11 10

Crysol en la concentración del Pit - Cnt el martes 16 de noviembre de 2010 en el Palacio Legislativo

Concentración en el Ministerio de Economía y Finanzas el 9 8 10

Marcha de Crysol el 21 de agosto de 2008


Día del Liberad@ 2010


Sigue siendo injusta


Festejo del 10º aniversario de Crysol



8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

8 12 12

Día del Liberad@

Día del Liberad@
Club Bohemios. 14 de marzo 2010

Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich

Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich
Visita a nuestra sede social

Conferencia de Prensa en Crysol

Conferencia de Prensa en Crysol
Anunciando celebración del Día del Liberad@

Salsipuedes

Salsipuedes
Abril de 2010

Vocal

Vocal
Chela Fontora

Vicepresidente

Vicepresidente
Baldemar Taroco

Tesorero

Tesorero
Carlos "Tito" Lopéz

Secretario

Secretario
Enrique Chalar

Presidente

Presidente
Gastón Grisoni