Páginas

viernes, 27 de junio de 2025

 

Votar a Mariana Mota

 

1. Expresamos nuestro rechazo a que grupos políticos, o parlamentarios a título personal, presenten candidatos para integrar la Comisión Directiva de la INDDHH. Reduce y limita al máximo las posibilidades de las organizaciones de la sociedad civil organizada  para incidir en el proceso y desnaturaliza el papel de la Institución.

2. La última elección de integrantes de la Comisión Directiva de la INDDHH mediante un reparto político que ni siquiera contempló el mapa electoral del país ha conducido a la institución a una grave crisis institucional en todos los planos. La actual presidenta, que debería haber renunciado, fue cuestionada por incurrir en abuso laboral y el Parlamento deberá expedirse al respecto.

3. Expresamos nuestro agradecimiento público al Dr. Wilder Tayler por aceptar integrar la Comisión Directiva de la INDDHH y por la labor desarrollada en todos estos años, especialmente, en el trabajo referido a la búsqueda de las  personas detenidas desaparecidas.

4. Las normas de DDHH son una enorme conquista de la sociedad para proteger a la ciudadanía de los potenciales abusos de poder de los funcionarios y de los organismos del Estado. Las instituciones que las promueven y vigilan su cumplimiento como la INDDHH deben otorgar un rol protagónico a las organizaciones de la sociedad civil auténticas que tanto trabajo desenvuelven, muchas veces, en condiciones hostiles.

5. A 40 años del retorno a la institucionalidad democrática, llamamos a todas y todos los parlamentarios a que muestren su compromiso con la búsqueda de las personas  Detenidas Desaparecidas votando a la Dra. Mariana Mota para integrar el Consejo Directivo de la INDDHH como propuso Madres y Familiares y decenas de organizaciones de la sociedad civil. En su trayectoria vital, la Dra. Mariana Mota ha demostrado un enorme compromiso, idoneidad y conocimientos para continuar implementando lo establecido por la Ley 19 822.

 

Montevideo, 26 de junio de 2025